ZURITA
Estudio de Artesanía + Diseño 




Info            Proyectos           Contacto         Shop / Chile  

                   










ABRIGO 001


Abrigo Manga Raglán
Alpaca de Región de Arica y Parinacota, Chile
Hilada en huso
Telar de Cuatro Pedales
Colores Virgenes Naturales 
Tejido, Roxana Castro y Teresa Mamani en Arica, Chile
Confección, Carla Galaz, Santiago de Chile



+ info para comprar un abrigo 









TELA
EN PEDALES


Los textiles en el mundo andino cuentan cómo una de las tecnologías o ciencias (D. Arnolds, E. Espejo) más complejas del mundo. Estas técnicas precolombinas de más de 5.000 años de antiguedad, aún se pueden observar en la actualidad y sus instrumentos comunmente conocidos por el telar de cuatro estacas y el telar de cintura
En la colonia se imponen no solo religión y sistemas económicos a la cultura andina, sino que también el cambio de costumbres y vestimentas. Es entonces, cuando se introduce el telar de lisos o pedales destinado prinicpalmente a resolver la fabricación de textiles para la confección de esta nueva vestimenta. Los textiles de este tipo de telares, a diferencia de los tradicionales andinos, tienen un carácter funcional y no cargan contenidos ceremoniales o simbólicos.
A cargo de crear estos textiles utilitarios, destinados a ser cortados y confeccionados para pantalones y chalecos, estaban los hombres. En sencillos telares de dos y cuatro lisos se tejían textiles cordellate (ligamento sarga que a la vista puede tener diagonales, rombos o espiga) que servían como materia prima para el posterior corte y confección de los trajes, también tarea masculina. Naturalmente, la fibra o lana ocupada para estos fines es la camélida, y se convierte en un textil único que fusiona estas dos culturas y es una muestra más del sincretismo presente hasta la actualidad en el mundo andino.




















ABRIGO 002

Abrigo Kimono
Talla Unica
Alpaca de Región de Arica y Parinacota, Chile
Hilada en huso
Telar de Cuatro Pedales
Colores Virgenes Naturales
Tejido, Roxana Castro y Teresa Mamani en Arica, Chile
Confección, Carla Galaz, Santiago de Chile












                                           

COLOR VIRGEN

La fibra de alpaca sobresale entre las opciones de lanas de sus compañeras ovejas y cabra cachemira, entre otras cosas, por su amplia variedad de colores. Se encuentran una gama de matices entre los cafés, grises, negros, blancos, que suman más de 30 variaciones de colores vírgenes y si es hilada a mano se puede garantizar con mayor seguridad la ausencia de tratamientos químicos o tóxicos favoreciendo el medioambiente y la salud de quienes portan el textil ya que sus sustancias son absorbidas por el cuerpo humano durante su uso.⁠

Las variaciones en colores otorgan entonces una amplia posibilidad en diseños y esto tiene una implicancia en  prácticas sustentables ya que, posibilita mayor variedad de diseños sin la necesidad de aplicar teñidos adicionales. El uso de fibras vírgenes (sin teñido alguno) significa una considerable disminución en gasto en agua y tinturas.












Fotos estudio por Nicolas Aguayo, Estudio Aguayo, Santiago de Chile
Fotos terreno Gabriela Farias